VII Coloquio Internacional de Narrativa
Fantástica
Mesa 15: De lo grotesco al horror
Posibilidades
de lo grotesco en la novela “Aquí está el anticristo” de Alberto Hidalgo
José Antonio Espinosa Ureta
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
José Antonio Espinosa Ureta
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lo grotesco no tiene un significado vivo, ha ido
cambiando en la historia a través del tiempo y siempre ha estado relacionada
con lo bello, lo natural o lo fantástico, lo que responde a una determinada
realidad cultural.
Por ello recurriremos a la etimología de la palabra, pues
lo conecta con su origen pictórico y por ende representacional. En tanto,
Thomson resalta que la palabra siempre ha sido acuñada a lo visual más que a lo
puramente verbal, no habiendo algo abstracto en relación con lo grotesco.
En la época romántica lo grotesco se aleja del carnaval y
se oscurece, donde la risa se hace menos ruidosa transformándose en sarcasmo e
incluso adquiere tintes malignos. Ya en siglo XX se entiende a lo grotesco como
un mundo distanciado, que tiene aspectos como la monstruosidad, hibrides y la
risa
El recorrido que configura a lo grotesco se inicia con una
desarmonía que implica la existencia de un cuerpo que la padezca, es decir debe
existir una respuesta emocional en el receptor ante estos aspectos ya
mencionados. Esta respuesta se traduce en una risa en sentido amplio del
término ya que puede ser una risa despreocupada o macabra.
Para analizar lo grotesco en
Hidalgo se empezará por decir que este recurso no es algo inusual, lo emplea en
sus panfletarios que fueron mordaces como “Sánchez Cerro o el excremento”,
donde se mezcla el asco con lo inconcebible. Sus cuentos también presentan lo
grotesco como en “Tragedia Yanqui”
donde plantea una muerte que no por ser
muerte deja de ser humorística. Y por
supuesto que en sus novelas también se emplea tal recurso como en “Aquí está el
anticristo” que es una novela fraccionaria donde el protagonista es la “nada”
llamado XETC, siendo un ser abstracto que usualmente asume forma humana, es un
anticristo peculiar con miras de eliminar la raza humana, sin embargo esta
eliminación no es definitiva sino repetitiva ya que en varios capítulos l arazá
humana muere; presentándose así un personaje caricaturesco.
Esta novela presenta varios
capítulos donde se plasma la obsesión por el absurdo y el caos. Existen partes
donde se muestra lo grotesco por medio de una hibridación de lo humano con la
naturaleza, positivisando así a lo humano ya que en Hidalgo los elementos
naturales casi siempre tienen vida propia. También se puede observar lo
grotesco en la confrontación de realidades difíciles de integrar, la presencia
de lo blasfemo que es la máxima expresión de lo grotesco en esta novela, donde
dota de carnalidad a las estatuas que representa a las vírgenes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario