EL DOCENTE COMO
AUTOR DEL CURRÍCULUM: UNA REINSTALACIÓN POLÍTICA Y TEÓRICA NECESARIA
Analia Gerbaudo
Se establece un proyecto de investigación titulado “Obstáculos
epistemológicos en la enseñanza de la lengua y la literatura en el nivel EGB3: notas para una agenda didáctica
actualizada”. En el cual se dio un
proceso de investigación que demando componer una categoría que diera cuenta de
la cantidad de elementos y de disciplinas involucradas en la producción de
conocimientos sobre la enseñanza de
la lengua y la literatura, surgiendo así el concepto de aula de lengua y de literatura.
Por tanto, cabe aclarar que cuando se habla de aulas
de lengua y de literatura no se designa
solo al diseño didáctico de la clase sino al conjunto de decisiones
previas que se ponen en juego en cada uno de esas actuaciones a lo largo de un
periodo lectivo, estos son:
CONTENIDOS
|
MATERIALES
|
CORPUS
|
ENVÍOS
|
EVALUACIÓN
|
Ahora, se debe tener en cuenta que cada grupo humano
es diferente de acuerdo a su contexto, por ello es que para cada grupo habrá un
tratado singular de los materiales complementarios (películas, fotografías,
etc.) y cada armado de clase supondrá desafíos imprevistos que irán tomando
curso en función de los avances en los aprendizajes y de aquellos contenidos
que es necesario volver a enseñar; todo
esto se sabrá de acuerdo a las evaluaciones, pues estas irán mostrando lo que
se ha aprendido, además de hacer notar temas que irrumpen desde afuera
(contexto social) y que es necesario su incorporación al corpus.
Estableciendo las decisiones para la elaboración de
un curso, en relación con el contexto a quienes va dirigido la enseñanza, entra
en juego otro concepto que es el de buena
práctica, haciendo referencia a que la enseñanza debe hacer mejor persona,
en el sentido que la persona debe poner en práctica lo aprendido en mejora de
sí mismo y por ende, de la sociedad en que se desarrolla.
En conclusión, el docente no solo debe preocuparse
en la trasmisión de conocimientos sino en la producción de tales conocimientos,
para ello debe tener en cuenta lo siguiente:
Aprender
|
¿Cómo aprenden nuestros
alumnos?
|
Enseñar
|
¿Qué cuestiones considerar
cuando se habla de una buena práctica?
|
Creados
teóricos
|
¿Qué entendemos por "literatura" y qué por
"lengua"?
|
Contexto
|
PEI y documentos
curriculares.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario