miércoles, 8 de julio de 2015

HACÍA UNA FORMACIÓN DE LECTORES CRÍTICOS

HACIA UNA FORMACIÓN DE LECTORES CRÍTICOS: LOS DOCENTES COMO AUTORES DEL CURRÍCULUM

María Laura Lopez

Se debe partir teniendo en cuenta la propuesta de Paulo Freire, quien dice que la tarea educativa debe estar dirigida a potenciar las capacidades de los sujetos críticos, epistemológicamente curioso, que construyan el conocimiento del objeto o participan de su construcción y de la consideración verdadera de los hombres como sujetos capaces de vincularse con el mundo y transformarlo por medio de su acción creadora.
En tal sentido, se debe tener en cuenta que los textos escritos propuestos en clase deben propiciar en el alumno no solo el interés por leerlo sino que además debe despertar en él un juicio crítico ante sí mismo y frente a la sociedad que lo rodea. Pues la escuela debe formar personas con capacidad creadora capaz de cambiar su sociedad.
Por ello, la educación lingüística plantea un doble proceso que consiste en la adquisición de la competencia comunicativa y una conciencia lingüística. Para establecer esto es necesario que los textos  empleados en la clase sean adecuados y no ajenos a la realidad de los contenidos, los materiales, del alumno y del docente.
En tal sentido, cabe aclarar cómo un texto deja de ser ajeno en los distintos campos ya mencionados:

MATERIALES
       Los textos deben contener temas de interés para los alumnos.
       Debe propiciar la capacidad creativa y la apertura de ideas dentro de una escala de valores.
DOCENTES
       Debe ser consciente de su actividad formadora y no sumiso
       Saber que su elección de los materiales debe propiciar un cambio.
CONTENIDOS
       Los conceptos planteados en el texto deben ser comprendidos por los alumnos.
       Los textos deben estar orientados a interpretaciones como una forma de "práctica social".
ALUMNOS
       Se debe plantear el por qué y para qué de lo textos planteados en clase.
       Prefieren textos que contengan contenidos significativos para ellos mismos.


En síntesis, los docentes por medio de la utilización de textos deben enseñar a leer como miembros de una sociedad, mediante la identificación de la postura del autor y por qué platea tal postura, teniendo en cuenta el contexto histórico del autor.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario