miércoles, 9 de diciembre de 2015

LINGÜÍSTICA TEXTUAL Y SU ENSEÑANZA II

La lingüística textual y su aplicación a la enseñanza del español en el nivel universitario


Planteamientos teóricos  por Marina Parra
Universidad Nacional de Colombia
RESUMEN

Introducción
El hombre es un ser social que utiliza el trabajo para satisfacer sus necesidades y hace uso del lenguaje para llevar a cabo esta actividad, ya que el lenguaje es el principal instrumento de comunicación mediante el cual se puede conocer y trasmitir la realidad natural que rodea a cada comunidad que interactúa. Por tanto la función básica del lenguaje es ser un instrumento que nos sirva para significar y expresar lo significado.
En este sentido, es importante el aprendizaje del lenguaje y es función de la Universidad continuar con este proceso de aprendizaje, hasta lograr que la persona tenga dominio de su lengua materna, es decir, que pueda significar y expresar lo significado. Por tanto se debe emplear cursos que enfatice en la producción e interpretación de textos, tal y como se hizo con la elaboración del “Taller de Compresión Escrita y Comprensión de Lectura”, donde la lengua materna debe ser una interacción lingüística permanente y recíproca entre el maestro y el alumno, usando como metodología de enseñanza la practica pues se aprende haciendo.
Para el logro de estos objetivos la enseñanza debe enmarcarse en una lingüística centrada en el significado y en el texto, pues la comunicación humana se realiza mediante textos.

1.    Proceso de producción de un texto escrito

El emisor para producir un texto tiene que tener la intención comunicativa, para poder seleccionar un referente del cual hablar, definiendo su tema que quiere transmitir al receptor y determinar la superestructura, para elaborar así un plan global del texto que luego pondrá en práctica realizando las operaciones necesarias.
Además es necesario tener en cuenta que el significado del texto depende fundamentalmente del contexto en que aparece ya que define el código que debe realizarse en la macroestructura formal.

2.    Interpretación del texto escrito

En la situación lectora que es donde se interpreta el texto, debemos entender que presenta tres elementos: el autor, el texto y el lector. Ante estos elementos cabe decir que el autor y lector no solo transactúan con el objeto sino también con el medio cultural y social, por tanto los distintos lectores pueden presentar alternativas de interpretación acordes con su cosmovisión y es por esto que el significado construido puede variar de un lector a otro. Entonces la lectura es más un acto de pensamiento que de lenguaje porque el lector pensando para producir significados.
Existe estrategias en el proceso lector que son: muestreo (selecciona información útil), predicción (predice la información), inferencia (complementa la información), autocontrol (control para asegurarse de producir significados) y autocorrección (buscar información adicional). Además debemos tener en cuenta los ciclos de la lectura que son: óptico, perceptual, sintáctico y de significado.

Este proceso complejo de la lectura nos lleva a captar correctamente el contenido de un texto y a almacenarlo en la memoria semántica para poder construirlo, esto es lo que constituye la compresión de textos.

1 comentario:

  1. Borgata Hotel Casino & Spa - Mapyro
    Find and 수원 출장샵 compare reviews 남원 출장안마 and find the 경상남도 출장샵 best deal for the Borgata 청주 출장마사지 Hotel Casino & Spa in Atlantic City (New Jersey). Best Rates! 하남 출장샵

    ResponderBorrar